Kira, una perra de aguas de 3 meses de edad y 7.5 kg de edad, llega referida al hospital dos días después de haber sido atropellada, presentando fractura diafisaria de tibia con peroné intacto. Class AOVET: 42-A1 Bajo la filosofía MIPO (minimally invassive plate osteosynthesis) se estabiliza la fractura utilizando placa DCP 2.7mm y 6 tornillos 2.7mm. Se presentan radiografías pre y postquirúrgicas así como fotografías intraoperatorias del caso
Jesús Sánchez Nicolás Miembro comité científico GEVO AOVET active member MYRAMAR ANIMAL HOSPITAL Fuengirola. Málaga. Spain www.myramaranimalhospital.com
Bobo, gato cruzado de 11 años y 5 kg, llega a consulta tras caer desde una tercera planta y fracturarse la misma tibia que fracturó hace 3 años. Se puede observar en la radiografías prequirúrgicas la fractura y algunos de los implantes utilizados años atrás para estabilizar la fractura. Fractura diafisaria transversa de tibia. Class AOVET: 42-A3 Se retiran los implantes antiguos y se reduce y estabiliza la fractura con placa DCP 2.7mm + 9 tornillos 2.7mm Se presentan radiografías pre y postquirúrgicas del caso.
Jesús Sánchez Nicolás Miembro comité científico GEVO AOVET active member MYRAMAR ANIMAL HOSPITAL Fuengirola. Málaga. Spain www.myramaranimalhospital.com
Senf, Teckel de 5 meses y 6.6 kg, llega referido a consulta presentando malformación de ambas articulaciones tibiotarsales (Pes Varus) y cojera grado II-III de la extremidad posterior derecha. Se realiza osteotomía correctora distal de tibial y se estabiliza durante 6 semanas con fijador externo tipo II. Se presentan radiografías pre y postquirúrgicas así como radiografías a las 6 semanas postcirugía.
6 semanas postcirugía
Jesús Sánchez Nicolás Miembro comité científico GEVO AOVET active member MYRAMAR ANIMAL HOSPITAL Fuengirola. Málaga. Spain www.myramaranimalhospital.com
Era, Lobo checo de 5 meses y 12.5 kg llega referido a consulta, presenando fractura diafisaria tibial espiroidea con peroné intacto después de haber sido atropellado por vehículo a motor. Class AOVET:42-A1. Se reduce la fractura con tornillo de posición del 2.7mm y se protege y estabiliza dicha reducción con placa DCP 2.7mm+ 8 tornillos 2.7 mm. Se presentan radiografías pre y posquirúrgicas del caso así como evolución a las 8 semanas postcirugía.
Revisión radiográfica a las 8 semanas
Jesús Sánchez Nicolás Miembro comité científico GEVO AOVET active member MYRAMAR ANIMAL HOSPITAL Fuengirola. Málaga. Spain www.myramaranimalhospital.com
Leona, chow chow de 9 meses y 20 kg, llega referida al hospital con cojera grado III de miembro posterior izquierdo. Tras estudio clínico y radiológico se diagnostica rotura total delligamento cruzado anterior. Debido a la edad tan joven del animal y la presencia de fisis abiertas en tibia proximal se realiza CTWO (cranial tibial wedge osteotomy) como tratamiento quirúrgico. Se presentan radiografías pre y postquirúrgicas del caso.
Leopoldo, un chihuahua de 4 años y 1,2 kg llega a consulta presentando cojera grado II crónica de extremidad posterior izquierda. Tras estudio clínico y radiológico se diagnostica genu varo bilateral y luxación rotuliana medial grado II izquierda. La luxación en este caso es tratada con trasposición de cresta tibial y trocleoplastia debido al desgaste del labio medial troclear por la cronicidad del proceso. Se presentan radiografías pre y postquirúrgicas del caso así como imágenes intraoperatorias.
Mara, Bulldog inglés de 6 meses y 20 kg llega a consulta con cojera de extremidad posterior izquierda grado II asociada genu varo y a la consecuente luxación medial de rótula. Debido a que las fisis de crecimiento no están aún cerradas se decide combinar como técnicas estabilizadoras la: desmotomía medial, la superposición del retináculo lateral y la sutura antirrotacional patelorotuliana. Se presentan radiografías pre y postquirúrgicas del caso así como imágenes intraoperatorias.
Jesús Sánchez Nicolás Miembro comité científico GEVO AOVET active member MYRAMAR ANIMAL HOSPITAL 29640.Fuengirola. Málaga. Spain www.myramaranimalhospital.com